III Encuentro de ARQUITECTURAS Y OFICIOS TRADICIONALES
Refugios bioclimáticos
Centro Cultural Victoria (Salorino) Sierra de San Pedro.
Refugios bioclimáticos
- Ponencias
- Mesas redondas
- Exposiciones
- Visitas guiadas
Os invitamos a participar en este encuentro para compartir experiencias y debatir junt@s. Es un llamamiento a la recuperación de los oficios, los materiales y las técnicas, para poder intervenir en nuestro patrimonio construido, en riesgo por olvido, y sin embargo tan hermoso y representativo de nuestra identidad.
La arquitectura tradicional supone, ahora más que nunca, una oportunidad. Símbolo de la sostenibilidad y la calidad, las soluciones del pasado son una referencia ineludible, que puede abrirnos las puertas a nuevos modelos que den respuesta a los retos del presente y cuyo potencial (económico, social y cultural) está por ser explorado.
¿Nos acompañas?
Programa
Ponentes y ponencias
-
MARÍA VICTORIA DOMÍNGUEZ 10.00h.ARQUITECTURA TRADICIONAL COMO REFUGIOS CLIMÁTICOS EN EL MARCO DEL PROYECTO FEENERT
Arquitecta por la Universidad de Sevilla y funcionaria de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Cáceres, actualmente Jefa de Servicio de Proyectos y Obras en el Área de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres. Tiene más de veinte años de experiencia en la Administración pública tras una etapa inicial en el ejercicio libre de la profesión. Desde 2000 ha trabajado en la Dirección General de Patrimonio y en Urbanismo de la Junta de Extremadura y en distintos servicios de la Diputación de Cáceres, pasando por Asistencia a Municipios y Planificación y Urbanismo, hoy coordina equipos técnicos supervisión de Proyectos, Coordinación de Seguridad y Salud, Datos Territoriales y Agenda Provincial en el Área de Fomento. Especializada en patrimonio histórico; planificación urbana y territorial; movilidad; ordenación del territorio; perspectiva de género; datos espaciales; Agenda Urbana y Agenda 2030; gestión de RCD; innovación pública. Impulsa las Jornadas de Arquitectura y Oficios Tradicionales y presentará la sesión 2025 sobre Refugios Climáticos en el marco del proyecto europeo FEENERT, orientado a valorizar el patrimonio rural con intervenciones sostenibles y economía circular para revitalizar el medio rural y generar empleo de calidad.
https://www.feenert.eu/es/proyecto -
MARÍA GÓMEZ JAVALOYES 10.30h.UN VERANO ESTUDIANDO LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LA SIERRA DE SAN PEDRO. APRENDIZAJES Y RETOS .
Arquitecta cofundadora de MIGA, oficina rural de arquitectura y construcción María Gómez Javaloyes es arquitecta por la Universidad de Alicante. Cofundadora de MIGA oficina rural de arquitectura y construcción, especializado en rehabilitación de la arquitectura tradicional y la construcción ecológica. En esta línea realiza trabajos de investigación, divulgación, formación y proyectos de arquitectura principalmente en entornos rurales, tratando de conectar la arquitectura a la ecología de cada territorio. -
NOELIA ARAÚJO VELO 11.00h.PASADO Y PRESENTE. EXPERIENCIAS PROPIAS DE REHABILITACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LA SIERRA DE SAN PEDRO
Arquitecta y creadora de CUSTOM HABITAT desde 2013. Desde niña ha tenido claro que quería ser arquitecta, quizá porque su padre estaba vinculado al sector de la construcción o quizá porque su madre rebosaba creatividad en todo lo que hacía. En 2006, con diecisiete años, llega a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, de la que guarda muy buenos recuerdos y un gran aprendizaje. Esta extremeña se marcha a Lisboa en 2012 para trabajar en un estudio de arquitectura pilotado por tres mujeres arquitectas y de las que adquirió también muchas cosas buenas y bonitas. En 2013 vuelve a España. Un amigo de los de toda la vida, con el que jugaba de pequeña en la calle de su abuela, le pide que quiere que diseñe su vivienda y que sea su arquitecta, mientras trabaja con la ilusión en su máximo esplendor, crea también custom HABITAT, que recoge el conjunto de trabajos de arquitectura y diseño que desde entonces han venido aconteciendo. Se evade con su trabajo más creativo y disfruta del proceso; le apasiona por igual encontrarse en el centro de una gran ciudad que en mitad de la naturaleza. Enlace a la web y a instagram: https://customhabitat.es/ https://www.instagram.com/customhabitat/ -
TÂNIA TEIXEIRA 12.00h.HABITANDO Y CONSTRUYENDO CON MATERIALES VERNÁCULOS
Arquitecta cofundadora de CRU arquitectura e investigação Tânia Teixeira es arquitecta por la Universidad de Coímbra y el Politécnico de Milán. Cofundadora de CRU arquitectura y de la red europea BIØN, investiga y practica la construcción con materiales vernáculos y de bajo impacto ambiental. Colabora con BASEhabitat, Universidad de Linz, y participa activamente en iniciativas cooperativas en Montemor-o-Novo. -
MÓNICA MARTÍN SISÍ 12.30h.HOMO FABER, UN CENTRO DE FORMACIÓN SOBRE OFICIOS TRADICIONALES
Licenciada en Historia del Arte. Formó parte del equipo docente de la Escuela Taller de Restauración de León, del Centro de los Oficios y de la Escuela Taller de Restauración de Vitoria. Administradora de la Editorial de los Oficios y coautora de las Guías Prácticas de la Cantería, de la Forja, de la Cal y el Estuco y de la traducción de la Construcción Romana de G.P. Adam. En el momento actual dirige Homo Faber, entidad privada dedicada a la divulgación y formación de los oficios tradicionales. Enlaces: https://homofabercursos.com/ https://www.facebook.com/monica.martin66 https://www.facebook.com/profile.php?id=100057180561556 @homofabercursos @monicamartinsisi -
MÓNICA BUJALANCE MORETA 13.00h.DEBATE. Moderado por Mónica Bujalance y María Gómez Javaloyes
Arquitecta especializada en construcción artesanal. Arquitecta y constructora en el ámbito rural, especializada en materiales y técnicas tradicionales. Desarrolla su actividad principalmente alrededor de Gredos, y más concretamente en la Comarca de La Vera, donde reside. Se dedica a la investigación y puesta en práctica de sistemas constructivos históricos, vernáculos, populares, tradicionales. Es fundadora de ARQUITECTURA VERATA, proyecto de recuperación de la sabiduría constructiva, desde el que ofrece formaciones y documentos divulgativos. Arquitectura verata. https://arquitecturaverata.wordpress.com/ Ha realizado diversos estudios de investigación, talleres, proyectos de obras y construcción con el objetivo de recuperar, preservar y difundir la sabiduría popular ligada a los procesos constructivos tradicionales: los materiales, las técnicas, los procedimientos, el paisaje, los tiempos.
Inscripción
Las actividades del encuentro tendrán lugar en Salorino (Sierra de San Pedro) desde el miércoles 12 de noviembre de 2025, de 09.30h a 18.30
Centro cultural VICTORIA
Lugar: Salorino (Sierra de San Pedro)
Para asistir a este encuentro es necesaria la inscripción previa
Taller mural con C(alma)
17, 18 y 19 de octubre de 2025 de 10.00 a 15.00h
(C/ Miralrío, 3. Salorino. Sierra de San Pedro
Contacto y Localización
Contacto
Si tienes consultas o preguntas relativas al encuentro, no dudes en contactar con nosotros.
Telf:
927 223 979 – 652 564 413
Email:
aryoftradicionales.dipcc@gmail.com
Centro cultural VICTORIA
Salorino (Sierra de San pedro)